Videotutorial Práctico Audiovisual (II).
Elaboración de un Videotutorial Práctico Audiovisual, a modo de demostración del uso y manejo, como guía práctica de ayuda, sobre la puesta en práctica de las principales opciones y funciones más destacadas de determinado producto Software (aplicaciones informáticas), mediante lecciones individuales de aprendizaje asistido interactivo, con supuestos prácticos concretos de las aplicaciones (ejercicios resueltos, ejemplos de uso, atajos y trucos típicos, …), indicando y documentando detalladamente la secuencia de acciones a realizar describiendo los pasos a seguir para completar paso a paso la resolución de cada caso práctico desde el principio hasta el final, valorándose además la inclusión y combinación de diferentes elementos audiovisuales.
Escoger para el videotutorial entre las distintas aplicaciones ofimáticas existentes (POWERPOINT/IMPRESS, WORD/WRITER, EXCEL/CALC, ACCESS/BASE, EXPLORER/FIREFOX, OUTLOOK/THUNDERBIRD, FRONTPAGE, PUBLISHER, INFOPATH, VISIO, PROJECT, ONENOTE), y entre los diferentes programas (herramientas, utilidades, ...) usados en clase (compresores, conversores, ...), siendo obligatorio escoger cierto software (VISIO).
Confeccionar las lecciones mediante diferentes programas de procesamiento de textos (ADOBE ACROBAT, WRITER, y GOOGLE DOCS) y de captura y retoque de pantalla (SCREE2EXE, CAMTASIA ).
Construir el video-tutorial primando, como aspecto prioritario la fluidez de las lecciones encadenando adecuadamente la secuencia de pasos y explicaciones para llegar al resultado final desde el principio, con un enfoque eminentemente práctico, incluyendo abundante información gráfica y evitando la sobrecarga de excesiva cantidad de texto.
Indagar y probar las posibilidades de edición de determinados procesadores de textos (ADOBE ACROBAT, MICROSOFT SKYDRIVE, GOOGLE DRIVE, ...), y las posibilidades de captura de determinados programas de captura de video (SCREN2EXE, CAMSTUDIO, CAMTASIA, ...), para su aplicación a la hora de obtener y generar los archivos y documentos correspondiente .
Probar el funcionamiento y comprobar el resultado de cada supuesto práctico antes de pasar a documentarlo a continuación, según una estructura determinada (secuencia de pasos, indicaciones audiovisuales, …), como demostración sobre la realización de tareas habituales mediante el uso de las aplicaciones ofimáticas .
Ejecutar y grabar las sesiones de prueba de cada lección añadiendo las aclaraciones y explicaciones oportunas (instrucciones, indicaciones, comentarios, ...), mediante distintos elementos audiovisuales (notas aclaratorias, acercamientos/alejamientos de pantalla, locución de explicaciones, preguntas interactivas, efectos de sonidos, ...).
https://www.dropbox.com/s/kfqwqa37jtenpy8/VIDEO%20PRACTICO%20TUTORIAL%20DROPBOX.rar